CIESAS
Unidad Regional Sureste

Proyectos vigentes

Atlas Lingüístico del Tseltal Occidental (alto) 2017­ – 2018.

Este proyecto tiene como finalidad contribuir a la documentación de la variación dialectal del idioma indígena tseltal y a fomentar la transferencia de conocimiento a jóvenes hablantes de esa lengua.

Documentación de conversaciones espontaneas en tseltal, séptima parte. Financiamiento: fondos: Max Planck Institute for Psycholinguistics de Nijmegen, Países Bajos.

Este proyecto tiene como finalidad realizar grabaciones audiovisuales de interacciones cotidianas en familias tzeltal y anotar las mismas con transcripción y traducción al español, con el fin de contribuir a un estudio de los universales pragmáticos, entre otros fenómenos de interés.

Gilles Polian

Línea de investigación: Otra

Autonomías, derechos políticos y electorales, y elección de autoridades por sistemas normativos propios, en municipios del altiplano chiapaneco.

Mujer, municipio, gobierno indígena y cambio político en Chiapas.

Ruby Araceli Burguete Cal y Mayor

Líneas de investigación: Antropología jurídica y derechos humanos. Antropología y estudios políticos.

De la inculturación del evangelio a la interculturalidad ritual.  El papel de las iglesias misioneras en los procesos de territorialización indígena en el altiplano chiapaneco.

La exitosa evangelización del cristianismo misionero entre los mayas de Chiapas produjo iglesias nativas cuyos líderes han encabezado procesos de territorialización indígena en las ciudades y el área rural.  Se examina el caso de la ciudad de San Cristóbal y sus alrededores en la construcción de una territorialidad simbólica construida ritualmente en torno al binomio agua y tierra, en la que se expresa la pluralidad religiosa de sus habitantes.

Gabriela Patricia Robledo Hernández

Línea de investigación: Antropología, historia social y económica, y globalización. Estudios de la cultura

Documentation of five zoquean languages spoken in Mexico: Chiapas, Jitotoltec, San Miugel Chimalapa, Santa María Chimalapa, Highland Popoluca.

Este proyecto documentará cinco lenguas zoqueana, familia mixezoque. Las lenguas se hablan en Oaxaca, Chiapas, Veracruz

Roberto Zavala Maldonado

Línea de investigación: Pueblos y Lenguas Indígenas, pasado y presente.

El corazón del movimiento zapatista. Fase 3.

Lo que empezó como un estudio convencional, en estos 22 años ha pasado por muchas fases gracias al trabajo con comunidades (indígenas, epistémicas, políticas, artísticas) en pie de lucha en Chiapas y en diferentes partes del planeta Tierra. Lo que era un estudio convencional hoy ha dado pie a la creación de comunidades políticas y epistémicas tejidas en redes desde las que reflexionamos en clave académica y política al faro e inspiración zapatista y de los movimientos anti y alter en curso.

Proyecto

Videoastas indígenas de la frontera Sur (PVIFS).

Subproyectos

-Prácticas otras de conocimientos. Entre crisis, entre guerras.

-Prácticas de conocimiento desde el género, las redes y los movimientos.

-Despojos, mujeres y pueblos: Cuerpos, territorios, resistencias.

-Los derechos de los(as) comunicadores(as) indígenas en tiempos de ofensiva global.

Xochitl Leyva Solano

Línea de investigación: Antropología y estudios políticos: estudios de poder, política y movimientos sociales.

From traditional uses to an integrated valorisation of sediments in the Usumacinta river basin (VAL-USES).

En este proyecto internacional (México-Francia), interdisciplinario y colectivo, el equipo del CIESAS que encabezo está analizando el marco jurídico mexicano en materia de sedimentos fluviales teniendo como puntos de referencia ejemplos de países que presentan una legislación avanzada en la materia. Interesa evidenciar las contradicciones del marco legal del derecho positivo frente a la presencia de sistemas locales de regulación. Asimismo, estamos revisando y sistematizando las formas locales de organización en torno a la extracción de sedimentos fluviales como un ejemplo de gobernanza ambiental local. El proyecto busca tener incidencia en el marco jurídico mexicano que no establece diferencia entre la extracción artesanal y la extracción industrial también llamada sand mining en la literatura internacional.

Les sédiments du bassin transfrontalier du fleuve Usumacinta : analyse du politique d’une ressource naturelle et économique.

Este proyecto individual busca analizar las dimensiones políticas de los sedimentos fluviales en la cuenca del río Usumacinta. A partir de los resultados del proyecto VAL-USES, su objetivo consiste en develar lo político de los sedimentos fluviales desde lo local hasta lo internacional y de sus modalidades de extracción.

Cuencas transfronterizas del Mediterráneo.

En este proyecto internacional e interinstitucional (Francia-México), el equipo del CIESAS que encabezo ha centrado su análisis en la Cuenca del Valle de Jovel en torno a dos ejes: la historia del comité de cuenca y el fenómeno de la judicialización de la protesta ambiental.

Gobernanza sectorial del agua en México La gestión por cuencas al prisma de los comunes (Cuencomun).

En este proyecto internacional e interinstitucional (Francia-México), el equipo del CIESAS que encabezo ha centrado su análisis en la Cuenca del Valle de Jovel en torno a dos ejes: la historia del comité de cuenca y el fenómeno de la judicialización de la protesta ambiental.

Género, poder y violencias (GENPOWER).

Este Grupo transversal de investigación (GTI) abierto y en construcción propone desarrollar una reflexión teórica y metodológica en torno a tres componentes -Género, poder y violencias- y a sus interacciones con la finalidad de contribuir a dos tipos de transversalidad: 1) la transversalidad externa –como incidencia, vinculación y atención a demandas sociales y gubernamentales- a escala local, nacional e internacional y 2) la transversalidad interna –reflexión y acción a partir de la observación de dinámicas propias e internas.

Edith Francoise Kauffer Michel

Línea de investigación: Las dimensiones políticas de los recursos hídricos: hidropolítica, cuencas transfronterizas, conflictos, políticas hídricas, climáticas y de conservación.

Sedimentos fluviales y arenas: políticas, geopolítica y realidades locales.

Género, poder y políticas públicas. Fronteras y dinámicas transfronterizas.

Innovación social en los sistemas agroalimentarios sustentables. Nuevas ideas de los campesinos y los consumidores para alimentar al mundo.

Subproyecto I: Agricultura campesina, circuitos cortos de comercialización y evolución de la demanda social, México y  Francia.

Subproyecto II: Educación para la cultura alimentaria. Enfoque de género y de juventud.

Proyecto colectivo con: Alma Amalia González y Michaël Pouzenc.

Proyecto interinstitucional con: Proimmse­UNAM y Universidad de Toulouse, Francia.

Financiamiento: Proimmse-­UNAM y Universidad de Toulouse, Francia.

Resumen: Estudio de las innovaciones de los pequeños agricultores de México y Francia para enfrentar la crisis alimentaria: nuevas técnicas de producción basadas en la agroecología y nuevas formas de comercialización con relaciones más directas.

Reconfiguraciones agroecológicas: Innovación socio­técnica en los sistemas alimentarios territoriales.

Financiamiento: Fideicomiso CIESAS.

Resumen: Comparar procesos de innovación socio­técnica en sistemas alimentarios en tres regiones del país considerando las condiciones económicas, políticas y culturales que favorecieron su surgimiento y sostenibilidad

Ronald Nigh Nielsen

Línea de investigación: Políticas, ambiente y sociedad; Otras

Justicia espacial para personas en in/movilidad en entidades consideradas temporales, o de paso, y las comunidades que las reciben.

Coordinación del proyecto interinstitucional PRONACE no. 319125.

Carmen Fernández Casanueva

Línea de investigación: Antropología y demografía.

Justicia estatal y justicia social en casos de violencia extrema de género en contextos multiculturales: violencia feminicida y feminicido en Chiapas, hacia la justicia restaurativa

Perla Fragoso

Líneas de investigación: Violencia feminicida y feminicidio en Chiapas y Yucatán, Antropología jurídica, Antropología de las emociones

La seguridad hídrica de las comunidades indígenas y rurales en torno al río fronterizo de Santo Domingo (México-Guatemala): intervenciones, disputas y afectaciones.

El proyecto estudia la seguridad del agua de las comunidades indígenas y rurales asentadas en las riberas del río fronterizo de Santo Domingo entre México y Guatemala, a partir de la caracterización de las intervenciones, identificación de las diputas, las afectaciones, y las maneras en que las comunidades enfrentan las nuevas inseguridades hídricas.

Los trasvases como dispositivos de desigualdad e inseguridad hídrica. Prácticas colectivas para la Justicia Hídrica.

Este proyecto está desarrollado en colaboración con diversas instituciones, coordinado por el Dr. Francisco Peña del Colegio de San Luis A.C.

El Proyecto de Investigación “Los trasvases como dispositivos de desigualdad e inseguridad hídrica. Prácticas colectivas para la Justicia Hídrica” tiene como perspectiva teórico-metodológica la construcción de saberes dialogados con los protagonistas locales de la defensa del agua y el territorio, frente a los daños socioambientales que provocan los desplazamientos de agua en gran escala, mediante dispositivos técnico-políticos incrementales y autoritarios como los trasvases. Mi colaboración está centrada en uno de los objetivos de incidencia. Como parte de su enfoque, el proyecto tiene contemplado la Formación de Investigadores Comunitarios del Agua, con la modalidad de talleres, comoespacios de aprendizaje y enseñanza, mediante el diálogo respetuoso y la artesanía intelectual para construir preguntas y respuestas sobre los problemas de agua más acuciantes en los sitios de origen de los talleristas. Se busca formar y fortalecer  a grupos de personas, mujeres y varones, que desde las comunidades y las instituciones escolares se interesen por documentar los principales retos, problemas y luchas que se desarrollan en forma cotidiana para conseguir el acceso equitativo y justo al agua en los distintos lugares del país.

Ludivina Mejía González

Línea de investigación: Ambiente y sociedad.

La formación de nuevos investigadores: metodologías, redes y programas de posgrado.

El proyecto busca identificar los beneficios y retos institucionales de trabajar en red de programas de posgrado en México y Brasil, así como poner a prueba una metodología innovadora a nivel de posgrado.

Pueblos Indígenas del Nordeste de Brasil. Biografías de líderes Potiguara.

María Elena Martínez Torres
Líneas de investigación:  Políticas, medio ambiente y sociedad. Procesos, políticas, actores educativos históricos y contemporáneos. Pueblos y lenguas indígenas, pasado y presente.

Las contribuciones directas, el Estado y las relaciones étnicas en Chiapas y Guatemala (1800-1850)

A través del estudio del tributo de indios y castas aplicado durante el periodo colonial y del impuesto de la capitación que formaba parte de las contribuciones directas implementadas por los gobiernos republicanos en Chiapas y Guatemala, se busca entender cómo estos cobros creaban o fortalecían las categorizaciones sociales como “indígenas” o “ladinos” que aún siguen vigentes en el siglo XXI.

Aaron Joel Pollack

Línea de investigación: Historia.

Las instituciones políticas de los pueblos originarios de la región transfronteriza México-Guatemala, trayectoria histórica y análisis de las principales tensiones contemporáneas con los estados nacionales.

Ma. Dolores Palomo Infante

Línea de investigación: Antropología, historia social, económica, y globalización. Historia.

Mecanismos estructurales para la reproducción de la opresión, la desigualdad y las violencias contra las mujeres en Chiapas y la articulación de las respuestas sociales organizadas.

El presente proyecto plantea contestar a las siguientes preguntas ¿cuáles  son los mecanismos estructurales a través de los que se reproducen la opresión, la desigualdad y las violencias contra las mujeres en diversos escenarios situados en Chiapas, ¿cómo analizarlos en el contexto pandémico y postpandémico? y ¿de qué manera se pueden articular respuestas sociales organizadas entre la academia, la sociedad civil y las instituciones para atender los retos que implican el ejercicio del derecho de las mujeres a una vida libre de violencias?.

Género, poder y violencias (GENPOWER)

Este Grupo transversal de investigación (GTI) abierto y en construcción propone desarrollar una reflexión teórica y metodológica en torno a tres componentes -Género, poder y violencias- y a sus interacciones con la finalidad de contribuir a dos tipos de transversalidad: 1) la transversalidad externa –como incidencia, vinculación y atención a demandas sociales y gubernamentales- a escala local, nacional e internacional y 2) la transversalidad interna –reflexión y acción a partir de la observación de dinámicas propias e internas-.

Mónica Carrasco Gómez 

Línea de investigación: Respuesta social organizada, violencia de género, desarrollo social y políticas públicas, discriminación de género, organizaciones de mujeres, minorías culturales.

Mortalidad y salud materna en México.

Salud de los pueblos indígenas en México, 2010-2025: Desde las enfermedades del rezago a las emergentes. Un enfoque multidisciplinario.

Percepción del riesgo, representaciones sociales y prácticas comunitarias ante la pandemia del COVID-19 en tres entidades de la República Mexicana.

María Graciela Freyermuth Enciso

Líneas de investigación: Antropología médica. Antropología y demografía.

Niñez y adolescencia centroamericana migrante en el Soconusco, Chiapas.

Análisis de la situación de riesgo y vulnerabilidad de niñas, niños y adolescentes centroamericanos que se encuentran en tránsito por la región del Soconusco a su paso por Chiapas con la intención de llegar a Estados Unidos. Financiamiento: Fundación Ford.

Grupo binacional Guatemala­México de estudios de las fronteras: dinámicas transfronterizas y perspectivas multidimensionales.

Colectivo con: Dolores Palomo, Carolina Rivera, Carmen Fernández, Aaron Pollak, Edith Kauffer, Ludivi­ na Mejía, Enriqueta Lerma, Isabel Rodas, María Victoria García, Justus Fenner, Rosa Torras, Ruth Piedrasanta y Karen Ponciano.

Interinstitucional con: Cimsur­UNAM, Cephcis­ UNAM, Universidad Rafael Landívar y Universidad de San Carlos, Guatemala. Financiamiento: CONACyT.

El proyecto de investigación parte del interés de generar conocimiento sobre las dinámicas fronterizas entre México y Guatemala, bajo una modalidad en la cual la frontera no sólo sea considerada como objeto de estudio sino como marco epistémico.

Procesos y mecanismos de integración social y cultural que denoten inclusión y exclusión social y política, con atención a la dimensión laboral, residencial y de movilidad transfronteriza. Interesa atender los procesos de inferiorización.

Colaboración: Jania Wilson, Juan Hernández;

Interinstitucional con: usac y UAM­Iztapalapa. Financiamiento: Fordecyt.

Estudiar las condiciones laborales y de vida de trabajadores transfronterizos guatemaltecos que migran hacia el sureste de México a trabajar temporalmente en sectores de la economía, comercio y servicios.

Región transfronteriza México­Guatemala: dimensión regional y bases para su desarrollo integral. (primera fase, 2017­2018).

Subproyecto: Procesos y mecanismos de integración social y cultural que denoten inclusión y exclusión social y política, con atención a la dimensión laboral, residencial y de movilidad transfronteriza. Interesa atender los procesos de inferiorización.

Interinstitucional con: Colef, Cide, Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”. Colaboración: Tonatiuh Guillén, Carmen Fernández, Dolores Palomo, Teresa Rodríguez, Regina Martínez, Edith Kauffer y Pablo Mateos. Financiamiento: Fordecyt.

Resumen: La investigación tiene un planteamiento metodológico de corte antropológico. El ejercicio etnográfico tendrá un aporte importante para identificar el nivel de exclusión social que se apoyará en la realización de entrevistas abiertas y estructuradas.

Carolina Rivera Farfán

Línea de investigación: Antropología y demografía.

Predicados complejos resultativos en Q’an job’al (maya); su sintaxis y semántica.

El proyecto describirá las propiedades morfosintácticas de las cláusulas sin aspecto y las de infinitivo. Elaborar un catálogo de los contextos donde aparece cada una para entender mejor sus propiedades y proponer algunas reglas de estructura que den cuenta de los contextos de aparición de las estructuras sin aspecto.

-Las construcciones de propósito y destinativas en Q’anjob’al. Las propiedades formales y semánticas de propósito y  destinativa.

El proyecto explorará los rasgos formales, semánticos y léxico­semánticos de las construcciones destinativas y de propósito. Además, explorará cómo éstas encajan dentro de la tipología de propósito.

Eladio Mateo Toledo

Línea de investigación: Estudios del lenguaje.

Procesos de búsqueda de atención a la salud entre los indígenas tzotziles y tzeltales de los Altos de Chiapas.

Estudio que pretende profundizar en el análisis de los factores que influyen en la calidad de la atención a la salud de ambos grupos étnicos, reconstruyendo situaciones de cronicidad y la vivencia del paciente y su familia respecto de la enfermedad y sus estrategias de atención.

-Vulnerabilidad al VIH­sida y a la muerte materna entre poblaciones indígenas y migrantes en los estados de Chiapas y Oaxaca. Identificación de las problemáticas y promoción de la mejora de políticas, programas y servicios institucionales de prevención y atención del sector salud y educativo.

Identificación de las condiciones y dinámicas de vulnerabilidad social en la salud sexual y reproductiva (VIH­sida y salud materna) entre mujeres indígenas y jóvenes migrantes en Chiapas y Oaxaca; evaluación de la pertinencia cultural, de género y de derechos humanos de las políticas, programas y servicios para la atención de estas problemáticas en poblaciones indígenas y migrantes de los dos estados y realización de recomendaciones para la mejora del desempeño de los servicios institucionales.

José Enrique Eroza Solana

Línea de investigación: Antropología médica

Reconstitución territorial de los pueblos indígenas en contexto de despojo:
el Gobierno Ancestral Plurinacional Q’anjobal en Guatemala”.

Santiago Bastos Amigo

Línea de investigación: Relaciones Étnicas e Identidades Comunitaria.

Salud de los pueblos indígenas en México, 2010­2025: Desde las enfermedades del rezago a las emergentes. Un enfoque multidisciplinario.

María Guadalupe Ramírez Rojas

Línea de investigación: Antropología médica.

Sociedad y religión.

Subproyecto: Cambios religiosos en las comunidades indígenas en Los Altos de Chiapas.

Escribir la historia de la conversión presbiteriana en un paraje de Chenalhó­Chibtik. Esta comunidad fue la primera en convertirse en la religión presbiteriana en todo el municipio de Chenalhó a mediados de los años cincuentas.

Witold Jacorzynski

Líneas de investigación: Estudios de la cultura.

Transiciones Chiapanecas, con dos subproyectos: a) cambios sociales y b) antropología de la antropología

Se analizan tres transformaciones interconectadas en el Chiapas de la segunda mitad del siglo XX y el inicio del siglo XXI: la expansión urbana (menor a otras regiones de México pero no por ello menos significativa), el crecimiento de la educación superior (como uno de los factores del crecimiento urbano) y el surgimiento de las ciencias sociales locales (como otro de los elementos de esa urbanización y, sobre todo, como un elemento de reflexividad sobre los cambios mismos y las perspectivas a futuro). Se trata de analizar diversas fuerzas que han llevado a las ciudades chiapanecas a convertirse en escenarios de condensación de ciertas formas de poder.

José Luis Escalona Victoria

Línea de investigación: Antropologías Emergentes; Antropología, historia social y económica, y globalización