Fernández Casanueva, Carmen

Semblanza:
Profesora-Investigadora de CIESAS desde 2012.
Su trabajo desde 2001 se ha basado en el fenómeno migratorio desde Centroamérica a través de la frontera México-Guatemala. Habiendo publicado diversos textos y dirigido tesis que dan cuenta de su conocimiento sobre el tema y la región.
Ha sido su prioridad también la vinculación con la sociedad civil. Particularmente, colabora con el Centro de Derechos Humanos Fray Matías de Córdova, dentro de su Consejo Directivo.
Anteriormente fue investigadora en ECOSUR Tapachula (2007-2012).
Formación académica:
Doctorado en Sociología. Universidad de Essex (2006)
Maestría en Sociología. Universidad de Essex (2001)
SNI: Nivel 2
Líneas de investigación:
- Movilidad, migración, reproducción de la vida, agencia/estructura
Proyectos vigente:
- Coordinación del proyecto interinstitucional PRONACE no. 319125, “Justicia espacial para personas en in/movilidad en entidades consideradas temporales, o de paso, y las comunidades que las reciben”.
Resumen:
Aborda la problemática de la población en in/movilidad en tres corredores de la frontera sur de México. Busca construir un modelo de intervención para aminorar efectos de Xenofobia y la desinformación. Participan investigadoras/es de COLEF, ECOSUR y CIESAS, OSC como SocialTic, CDH Fray Matías de Córdova, IDEHU y Voces Mesoamericanas.
Proyectos concluidos:
- Objetivo: “ee) Describir y analizar las dinámicas de movilidad y permanencia de los trabajadores guatemaltecos en México y reconstrucción de sus expectativas, necesidades e imaginarios.” Parte del proyecto REGIÓN TRANSFRONTERIZA MÉXICO-GUATEMALA: DIMENSIÓN REGIONAL Y BASES PARA SU DESARROLLO INTEGRAL. (PRIMERA FASE, 2017-2018).
- Grupo Binacional Guatemala-México de estudios de las fronteras: dinámicas transfronterizas
Publicaciones destacadas:
Libro
- 2017. Fernández-Casanueva, C. “La vida en una orilla del sur. Inmigración hondureña en dos ciudades de la frontera Chiapas-Guatemala”. Casa Chata. CIESAS. DF. ISBN 978-607-486-441-0
Artículos arbitrados en revistas indexadas:
- 2021 Fernández-Casanueva, C. (2020). Those Who “Don’t Move” Dynamics of Mobility at Two Crossing Points on the Guatemala-Mexico Borderland, from the Experience of Workers Who Vitalize the Region. Land, 10(1), Pag. 1-19.
- 2020 Muñoz Martínez, R., Fernández Casanueva, C., González, O., Morales Miranda, S., & Brouwer, K. C. (2020). Struggling bodies at the border: migration, violence and HIV vulnerability in the Mexico/Guatemala border region. Anthropology & Medicine, 27(4), 363-379., 05 de diciembre de 2019. ISSN: 1364-8470
- 2019. Fernández Casanueva, Carmen, Juárez Paulín Arli . El punto más al sur y el punto al norte: Tapachula y Tijuana como ciudades fronterizas escenarios de inmovilidades forzadas de migrantes, desplazados internos, solicitantes de refugio y deportados, en Revista Península, Vol. XIV, núm. 2 julio –diciembre, 2019. ISSN 1870-5766. Pp. 155-174
Capítulos de libros:
- Fernández Casanueva, Carmen “Negociar la integración: hombres y mujeres hondureños en Tapachula y Huixtla ante relacionamientos en posición de desventaja” en Entre dos fuegos Naturalización e invisibilidad de la violencia de género contra migrantes en territorio mexicano, Hiroko Asakura y Marta W. Torres Falcón (coordinadoras). CIESAS. CDMX. ISBN: 978-607-486-524-0. Páginas 81-106.
- Fernández Casanueva Carmen (2017) “Entre tránsito y asentamiento. El caso de (in)migrantes de origen hondureño en dos ciudades de la frontera sur mexicana“, en Migración: nuevos actores, procesos y retos. Vol. II Migración interna y migrantes en tránsito en México, Magdalena Barros y Agustín Escobar (eds.) Colección México. CIESAS. Ciudad de México. ISBN: 978-607-486-447-2.
Distinciones y becas recientes:
- Miembro del Internacional del Centre for Migration Studies, del Departamento de Sociología de la Universidad de Essex. https://www.essex.ac.uk/centres-and-institutes/migration-studies/people.
- Beca Tándem transatlántico en la sede regional Centroamérica y el Caribe en San José, Costa Rica. del comité académico del CALAS (www.calas.lat), Beca recién otorgada, para realizar la investigación y la estancia en 2023.
Correos electrónicos: cferncas@gmail.com
Enlaces: