Burguete Cal y Mayor, Ruby Araceli

Semblanza:
Ruby Aracely Burguete Cal y Mayor, es Profesora-Investigadora en la unidad Sureste del CIESAS, con sede en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Ingresó al CIESAS en 1999.
Ha sido docente e investigadora en diversas universidades y centros de investigación como la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (UNAM); el Instituto Nacional de Antropología e Historia (ENAH); el Centro de Investigaciones e Integración Social (CIS); el Centro de Estudios Económicos y Sociales del Tercer Mundo (CEESTEM) y la Universidad Autónoma de Chiapas, entre otras
Formación académica:
Doctora en Ciencias Políticas y Sociales con especialidad en Sociología. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Maestra en Ciencias del Desarrollo Rural Regional, Universidad Autónoma de Chapingo. Licenciada en Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM.
SNI: Nivel 1
Líneas de investigación:
- Antropología jurídica y estudios políticos: poder, democracia, violencia y género.
Proyectos vigentes:
- Autonomías, derechos políticos y electorales, y elección de autoridades por sistemas normativos propios, en municipios del altiplano chiapaneco.
- Mujer, municipio, gobierno indígena y cambio político en Chiapas.
Reconocimientos:
- 23 de julio de 2022, Doctorado Honoris Causa entregado por la Universidad Pacífico de Chiapas, Arriaga Chiapas.
- 20 de junio 2017. “Premio AMER 2017”, Asociación Mexicana de Estudios Rurales A.C., Mención honorífica. Premio a la mejor investigación del campo mexicano, en la categoría de “tesis de Doctorado” con el trabajo titulado: “Remunicipalización y luchas por la creación de nuevos municipios en México en la coyuntura zapatista (1994-2010)”. Bahía de Banderas, Nayarit.
- 14 de diciembre de 2017. Premio Jan de Vos, mención honorífica, por tesis doctoral: “Remunicipalización y luchas por la creación de nuevos municipios en México en la coyuntura zapatista 1994-2010”, de Ruby Aracely Burguete Cal y Mayor (UNAM).
- 21 de diciembre de 1999, Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). «Premios INAH, 1998». Mención honorífica a la mejor investigación en Antropología Social y Etnología, maestría. Premio Fray Bernardino de Sahagún. México DF, título de la tesis: “Sistemas normativos indígenas y disputas por el agua en Chamula y Zinacantán, Altos de Chiapas.
Publicaciones destacadas:
- 2021, autora y co-coordinadora del libro Autonomías y autogobierno en territorios indígenas de la América diversa, publicado por Abya Yala, Ecuador.
- 2020 autora del libro Paridad y violencia política en razón de género en municipios indígenas de Chiapas (2015-2018): una aproximación con perspectiva intercultural, publicado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas.
- 2018, autora y co-cordinadora del libro Justicia indígena. Derecho de consulta, autonomías y resistencias, publicado por la UNAM.
- 2014 autora y co-coordinadora del libro Territorios de otredad, violencia, disputas y emancipación étnico-espacial en México, Universidad Autónoma de Tlaxcala, Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo Regional, Altres Costa-AMIC.
- 2012, autora y co-coordinadora del libro Remunicipalization in Chiapas. Politics an the political in times of conunter-insurgency, CIESAS, IWGIA (traducción).
- 2010, autora y co-coordinadora del libro La autonomía a debate. Autogobierno indígena y estado plurinacional, FLACSO-Ecuador.
- 2008, autora y co-coordinadora del libro Gobernar en la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación descolonizada, CIESAS, FLACSO Ecuador.
- 2007, autora y co-coordinadora La remunicipalización en Chiapas. La política y lo político en tiempos de contrainsurgencia, CIESAS, Miguel Ángel Porrúa, México.
- 2003, autora y co-coordinadora del libro Derechos y autonomía indígena. Veredas y caminos de un proceso: una década 1988-1998, INI, México.
- 2002, autora y co-coordinadora La política social en Chiapas, UAM Xochimilco, UNICACH, CONECULTA.
- 2001, autora única del libro Agua que nace y muere. Sistemas normativos indígenas y disputas por el agua en Chamula y Zinacantán, PROIMMSE, UNAM. México.
- 1999 autora y coordinadora del libro México: experiencias de autonomía indígena, IWGIA, Guatemala, Dinamarca.
Otros productos:
- Figueroa, Dolores y Araceli Burguete, 2017, “Indigenizing social research methodologies: an analysis of the Diploma Program for Strengthening Indigenous Women’s Leadership”, en AlterNative: An International Journal of Indigenous Peoples, 13(4), pp. 235-245.
URL. https://doi.org/10.1177/1177180117729855 - Figueroa, Dolores y Araceli Burguete, 2017, “Etnizando metodologías de investigación social: formación para el fortalecimiento del liderazgo de mujeres indígenas”, en Revista de Investigación Educativa Digital. Instituto de Investigaciones en Educación, Universidad Veracruzana, Núm. 25, pp. 5-33. ISSN 1870-5308
- Burguete Cal y Mayor, Araceli, 2018, “Autonomía indígena: la polisemia de un concepto”, en Pavel López y Luciana García Guerreiro (Coordinadores), Movimientos indígenas y autonomías en América Latina: escenarios de disputa y horizontes de posibilidad, pp. 11-21. CLACSO, GERGEMSAL, Editorial Colectivo, Buenos Aires. ISBN 978-987-1497-93-5
Cargos académico-administrativos:
- 2017 junio a diciembre de 2019 Coordinadora Académica del Posgrado en CIESAS-Sureste.
- 2020 marzo a junio de 2021.Directora Regional de la Unidad Sureste del CIESAS.
Correos electrónicos: Araceli_burgiete@yahoo.com.mx; Araceli.burguete@gmail.com
Enlaces: