CIESAS
Unidad Regional Sureste

Carmen Fernández Casanueva

Carmen Fernández Casanueva

Maestría y Doctorado en la Universidad de Essex, Gran Bretaña (2001 – 2006).

SNI: nivel III.

Líneas de investigación: Movilidad, migración, reproducción de la vida, agencia/estructura


Semblanza: 

Es profesora-investigadora en el CIESAS Sureste desde 2012. Sus líneas de investigación se centran en los estudios migratorios, las movilidades y las fronteras, con especial atención a la frontera entre Guatemala y México y al corredor migratorio sur, centro y norteamericano. Ha publicado diversos trabajos relacionados con estas temáticas, entre los cuales destaca el libro “La vida en una orilla del sur. Inmigración hondureña en dos ciudades de la frontera Chiapas-Guatemala”.

Ha coordinado proyectos colectivos y grupos de investigación, siendo el más reciente el proyecto de investigación e incidencia PRONAII (319125) titulado “Justicia espacial para personas en in/movilidad en entidades consideradas temporales, o de paso, y las comunidades que las reciben. Iniciativas desde la Frontera Sur de México” (2022-2024).

Proyecto

Coordinación del proyecto interinstitucional PRONACE no. 319125, “Justicia espacial para personas en in/movilidad en entidades consideradas temporales, o de paso, y las comunidades que las reciben”.

Publicaciones destacadas

  1. Fernández Casanueva, Carmen & Lizárraga Ramos, Alma Rosa. (2024). Movilidad durante la espera. Sobrevivencia, decisiones y emociones de personas migrantes en ciudades fronterizas de México. Cuadernos Inter.c.a.mbio sobre Centroamérica y el Caribe, 21(1), e61758. http://doi.org/10.15517/ca.v21i1.61758Casa Chata. CIESAS. DF. ISBN 978-607-486-441-0.
  2. Fernández-Casanueva, C. (2021). Those Who “Don’t Move”: Dynamics of Mobility at Two Crossing Points on the Guatemala-Mexico Borderland, from the Experience of Workers Who Vitalize the Region. Land, 10(1), 19.
  3. Muñoz Martínez, R., Fernández Casanueva, C., González, O., Morales Miranda, S., & Brouwer, K. C. (2020). Struggling bodies at the border: migration, violence and HIV vulnerability in the Mexico/Guatemala border region. Anthropology & Medicine, 27(4), 363–379. ISSN: 1364-8470.
  4. Fernández Casanueva, Carmen. (2019). “Negociar la integración: hombres y mujeres hondureños en Tapachula y Huixtla ante relacionamientos en posición de desventaja” en Entre dos fuegos. Naturalización e invisibilidad de la violencia de género contra migrantes en territorio mexicano, Hiroko Asakura y Marta W. Torres Falcón (coords.). CIESAS. CDMX. ISBN: 978-607-486-524-0.
  5. Fernández Casanueva, Carmen, Juárez Paulín, Arli. (2019). El punto más al sur y el punto al norte: Tapachula y Tijuana como ciudades fronterizas, escenarios de inmovilidades forzadas de migrantes, desplazados internos, solicitantes de refugio y deportados. Revista Península, Vol. XIV, núm. 2, julio.
  6. Fernández-Casanueva, C. (2017). “La vida en una orilla del sur. Inmigración hondureña en dos ciudades de la frontera Chiapas-Guatemala”. Casa Chata. CIESAS. DF. ISBN 978-607-486-441-0.
  7. Fernández, C. (2017). Entre tránsito y asentamiento: El caso de (in)migrantes de origen hondureño en dos ciudades de la frontera sur mexicana. En Migración: nuevos actores, procesos y retos (pp. 140–165). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

Enlaces:

Descarga su CV amplio.

Presentación Proyecto Justicia Espacial

CONTACTO

e-mail: cferncas@gmail.com

>> Regresar a Planta académica