CIESAS
Unidad Regional Sureste

Xochitl Leyva Solano

Xochitl Leyva Solano

Doctora en Antropología (Universidad de Mánchester, Reino Unido).

Línea de investigación: Antropología y estudios políticos: estudios de poder, política y movimientos sociales.


Semblanza

Trabajadora de las ciencias sociales y activista de las redes altermundistas. Después del levantamiento zapatista del 1 de enero de 1994 acuña los conceptos de “redes neozapatistas” y “neozapatismo” para reflexionar, crear y tejer redes altermundistas en tiempos de la ofensiva global neoliberal. Los aportes que realiza Leyva al campo de las ciencias sociales los hace siempre de la mano de mujeres y jóvenes (as) de pueblos en resistencia de Chiapas, México, Abya Yala y allende los mares. De esa convergencia insurge la investigación de colabor, la investigación sentipensada con raíz, corazón y corazón, la investigación desde abajo y a la izquierda y más recientemente, las teorías encarnadas, incardinadas, en sus propios términos y en las lenguas no coloniales-imperiales. Todo este trabajo se encuentra en el cruce de activismos alter y anti, academia y universidad.
Como profesora investigadora, Leyva ingresó a CIESAS Sureste en 1991.

Proyectos

  1. El corazón del movimiento zapatista: historia sociopolítica de la tierra liberada. Tercera fase.
  2. Videoastas Indígenas de la Frontera Sur (PVIFS). Período 2000-2023.

Otros subproyectos

  1. Prácticas Otras de Conocimientos. Entre crisis, entre guerras.
  2. Prácticas de Conocimiento desde el Género, las Redes y los Movimientos.
  3. Despojos, Mujeres y Pueblos: Cuerpos, Territorios, Resistencias.
  4. Los Derechos de los(as) Comunicadores(as) Indígenas en Tiempos de Ofensiva Global.

Publicaciones destacadas

  1. Leyva, Xochitl, Araceli Burguete y Shannon Speed (coords.) 2008. Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor. México, CIESAS, Flacso Ecuador y Flacso Guatemala.
  2. Leyva, Xochitl, Jorge Alonso, R. Aída Hernández, Arturo Escobar, Axel Köhler, Aura Cumes, Rafael Sandoval et al. [2011] 2015. Prácticas otras de conocimiento(s). Entre crisis, entre guerras. México, Cooperativa Editorial RETOS, PDTG, IWGIA, GALFISA, Proyecto Alice, Taller Editorial La Casa del Mago, 3 tomos.
  3. Leyva Solano, Xochitl. [2011] 2017. «Geopolitics of Knowledge and the Neo-Zapatista Social Movement Networks» en Jai Sen (ed.). The Movement of Movements. Part 1: What Makes us Move? Nueva Delhi, PM Press, pp.161-183

Reconocimientos

  1. 2023-2025 Dictaminación positiva de CLACSO para la renovación del Grupo de Trabajo “Cuerpos, Territorios, Resistencias” (34 miembros de 12 países).
  2. 2019-2022 Dictaminación positiva de CLACSO para la renovación del Grupo de Trabajo “Cuerpos, Territorios, Resistencias” (62 miembros de 14 países).
  3. 2016-2019 Dictaminación positiva de CLACSO para la creación del Grupo de Trabajo “Cuerpos, Territorios, Resistencias” (62 miembros de 14 países).
  4. 2006-2008 Dictaminación positiva y financiamiento al proyecto de investigación, realizado con investigadores comprometidos con pueblos originarios e investigadores indígenas de comunidades, organizaciones y movimientos de 6 países de América Latina (México, Guatemala, Nicaragua, Chile, Ecuador y Bolivia). Proyecto intitulado: “Gobernar (en) la Diversidad”. Apoyado por el CIESAS y la Universidad de Texas.
  5. 1991 Premio INAH Fray Bernardino de Sahagún en la categoría tesis de maestría “Poder y Desarrollo Regional” (1ra. Mención Honorífica).

CONTACTO

e-mail: xls1994@gmail.com

>> Regresar a Planta académica