
Acero Vidal
Doctora en Antropología (Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM, México)
SNI: Candidata
Líneas de investigación: Antropología médica. Prácticas y representaciones sociales. Enfermedades crónicas, con especialidad en diabetes mellitus tipo 2. Alimentación. Cuidados
Semblanza:
Doctora en Antropología Social por el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, maestra en Antropología Social por el CIESAS Sureste y licenciada en Antropología Social por la Universidad Autónoma de Chiapas. Realizó una estancia posdoctoral en el CIESAS Sureste (2020-2025), se desempeñó como investigadora asociada en el Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial, A.C. (2019) y participó en proyectos sobre la problemática de la diabetes en México (2008-2013) en instituciones como el CIESAS, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y el Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste (PROIMMSE-UNAM).
Ha orientado su trabajo hacia el estudio de las prácticas y representaciones sociales en torno a la diabetes mellitus tipo 2, las enfermedades crónicas y la salud emocional, con especial atención a los contextos de desigualdad y vulnerabilidad social en Chiapas. Ha desarrollado investigaciones sobre los efectos directos e indirectos de la pandemia por COVID-19 en personas que padecen diabetes, las percepciones del riesgo, los procesos de toma de decisiones en el cuidado de la salud y las estrategias de acompañamiento emocional y alimentario.
Proyecto:
Prácticas alimentarias, medio ambiente y salud en los Altos de Chiapas: Transformaciones y consecuencias (2025-2028).
Ha participado en proyectos sobre enfermedades crónicas, salud pública y problemáticas migratorias en la frontera sur de México. Ha trabajado en el análisis de las intersecciones entre salud, ambiente y desigualdad social, con especial énfasis en las experiencias de personas que padecen diabetes, así como en los efectos emocionales y sociales de la pandemia por COVID-19 en dicha población. Su trayectoria incluye también el estudio de las condiciones de salud pública y nutricional en la región transfronteriza México-Guatemala y la coordinación de trabajo de campo en proyectos sobre personas refugiadas y solicitantes de refugio en Chiapas.
Coautora del libro Vivir sufriendo de azúcar. Representaciones sociales sobre la diabetes mellitus en tres localidades de los Altos de Chiapas, además de haber publicado diversos capítulos de libros y artículos en revistas académicas y de divulgación. Ha coordinado seminarios permanentes de posgrado y de antropología médica, y cuenta con experiencia docente en programas de maestría y doctorado. Desde 2022 es integrante del Sistema Estatal de Investigadores y candidata al SNI.
Enlaces a perfiles académicos
- ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7443-8166
- Google Scholar: https://scholar.google.es/citations?hl=es&pli=1&user=XN_s-78AAAAJ
e-mail: cecilia.acero@ciesas.edu.mx